Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gas natural llega con subsidio al 50 % de casas

Otras 361 mil familias se han beneficiado de ayudas de la Nación, Gobernación y alcaldías para las conexiones al sistema

  • En estos camiones es transportado el gas a los municipios que no están conectados a la red del gasoducto . FOTO cortesía EPM
    En estos camiones es transportado el gas a los municipios que no están conectados a la red del gasoducto . FOTO cortesía EPM
31 de enero de 2017
bookmark

Del millón 62 mil hogares que se benefician del gas natural en Antioquia, 506 mil, de los estratos uno y dos, reciben subsidios por el consumo de este combustible.

Luis Guillermo Villada, gerente de gas natural Antioquia de las Empresas Públicas de Medellín, informó que, según las normas que regulan la distribución de este hidrocarburo en el país, el estrato uno es subsidiado con el 60 % de la tarifa que representan en el departamento, 104 mil usuarios, mientras que en el dos hay 402 mil que reciben 50 % de subsidio al consumo.

En Antioquia tienen gas 103 municipios tanto de EPM como de otras empresas y 25 corregimientos.

Entre 2017 y 2018 EPM espera llevar el gas a Yalí, Vegachí y Remedios, para completar con este servicio, 106 poblaciones de las 125 que tiene el departamento.

En los otros 19 que faltan se espera que se generen las condiciones tecnicofinancieras para hacerles las instalaciones con unas tarifas que sean acordes con los ingresos de esas localidades, que son las más apartadas.

Estratos altos

Estos subsidios provienen de la fórmula que permite el cruce entre estratos subsidiados y otros que pagan una contribución, cinco y seis.

En el caso de los subsidios de conexión 361 familias reciben ayudas de la Nación, el Departamento de Antioquia y algunas alcaldías.

Villada resaltó que el suministro de gas natural no ha tenido problemas y anotó que este servicio es diferente al gas licuado de petróleo GLP, que es el que se vende en pipetas, que sí ha tenido desabastecimiento en algunas regiones.

Ovidio Rivera, director de Electrificación de la Gobernación de Antioquia, manifestó que el departamento, como lo informó el funcionario de EPM, subsidia con el 70 % las conexiones en los estratos uno y dos. El costo de la misma está calculado en $650 mil.

En 2016, en el departamento, dijo, se beneficiaron con estos auxilios 1.470 familias.

Recordó que la Ley 142 de 1994 permite que los entes territoriales subsidien estas conexiones, que son diferentes a las que hay que hacer dentro de las residencias, las que son financiadas en el caso de EPM a bajos intereses y hasta por 10 años. Sin embargo, el 22 de diciembre de 2016, el Gobierno expidió el Decreto 2140, que les permitirá a los municipios subsidiar estas conexiones internas con recursos provenientes de regalías. El mismo está actualmente en estudio en la Gobernación.

Con el programa Todos Conectados, en el Plan de Desarrollo de Antioquia para el cuatrienio, se espera invertir en estos subsidios $17 mil millones para las conexiones de viviendas urbanas y $5 mil millones para las rurales.

Evangelista Quejada, auxiliar de la Alcaldía de Murindó dijo que por falta de vías no son tenidos en cuenta para programas de gas. Comentó que casi todos los 500 hogares del casco urbano cocina con GLP que llega por el río Atrato, el cual tiene un costo de $170 mil la pipeta de 100 libras y la de 40 libras $60 mil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD